Urge solución en vía reparada en Ciego de Ávila

¿via-reparada?

A aproximadamente un año de reparados, casi dos kilómetros de vía, en el ramal que une a la Carretera Central con el poblado de Pesquería, municipio de Baraguá, han comenzado a deteriorarse de tal modo que pobladores de la zona y usuarios estatales manifiestan preocupación y duda en torno a la calidad de las labores realizadas en ese primer tramo, al cual, como es de suponer, se destinó un importante nivel de recursos.

¿Solo humedad o también problemas de calidad en lo ejecutado?

Aunque la situación más inquietante se enmarca en unos 200 metros, presuntamente más perjudicados por razones de humedad, el panorama podría seguir complicándose en caso de que la inversión continúe detenida.

Según explica Eugenio Reyes Gutiérrez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Sur, perteneciente a la Empresa Provincial de Mantenimiento Vial en Ciego de Ávila, en los últimos días se trabajó en ese segmento, para eliminar huecos e irregularidades, en tanto se espera por la entrada de un tren que debe trasladar gravilla y granito desde territorio camagüeyano.

Añade el joven directivo que la carencia de esos dos áridos y el líquido asfáltico han sido el principal obstáculo para poder continuar la obra, que concibe movimiento de tierra y el consiguiente beneficio a lo largo de unos tres kilómetros.

A pesar de la complicada situación que presenta la mencionada UEB con los medios técnicos para acometer en cantidad y con calidad los trabajos (tema que será objeto de tratamiento, próximamente, por parte de Invasor), en estos momentos hay garantía de camiones, cilindro y cargador para reemprender las faenas.

Mientras más tiempo transcurra, peor puede tornarse el estado de esa vía por donde la provincia transporta diariamente productos agrícolas hacia casi todo el país, con especial impacto en más de 250 instalaciones del Turismo, con las cuales la Empresa Agropecuaria La Cuba mantiene contratos.Urge solución en vía Pastor 2

Consciente de cuán necesario es, por tanto, reparar esa carretera, la empresa aportó inicialmente 23 000 litros de petróleo, por decisión del Ministro de la Agricultura.

No ha sido esa la única contribución de La Cuba, si se tiene en cuenta que, además, mantiene a tres custodios vigilando durante las 24 horas, para evitar que personas inescrupulosas sustraigan el material que permanece desde hace un año o más a un costado de la carretera. Nadie negaría el sentido preventivo de tal medida, del mismo modo que resulta lamentable el gasto que trae aparejado para la empresa, ascendente en todo ese tiempo a unos 30 000 pesos.

Aun cuando algunas personas puedan inferir que el uso de la vía es solo económico o productivo, por interesar de forma directa y permanente a la empresa y a tres cooperativas de producción agropecuaria, su estado es vital, también, desde el punto de vista social, para unos 8 000 habitantes, el grueso de los cuales, por diversas razones, tienen que viajar hacia Gaspar, Baraguá y Ciego de Ávila, fundamentalmente.

La carretera, en fin, ha comenzado a “explotar” de forma peligrosa en un tramo ya reparado. No debió ocurrir. Frente a tal realidad lo más sensato y prudente es actuar con la mayor rapidez para evitar males (y gastos) mayores... sobre todo si se tiene en cuenta que no se trata de cualquier vía, sino de un cordón por donde se alimenta la economía nacional desde el fértil vientre de esta provincia.

Escrito por Pastor Batista Valdés, con foto del autor

Datos de la Fuente del Articulo
Fecha: 
2017-09-14
Fuente: 
http://www.invasor.cu/es/sociedad/14797-urge-solucion-en-via-reparada-en-ciego-de-avila-video